Desde el curso 2017-2018, el Colegio El Taller está participando en el Proyecto de investigación “Habilidades No Cognitivas y Bienestar” de la Universidad de Murcia.
Este es un proyecto que se inicia a edades muy tempranas y se mantiene de forma sostenida a lo largo de toda la educación primaria.
El estudio “Habilidades No Cognitivas y Bienestar” tiene como objetivo contribuir al bienestar de los niños y de sus familias, estimulando en los niños el desarrollo de las llamadas habilidades no cognitivas, determinantes básicos del bienestar que los niños de hoy tengan, ahora y también cuando sean adultos.
Estas habilidades no cognitivas son un conjunto de actitudes, habilidades emocionales y sociales y recursos personales, independientes de la capacidad intelectual innata, y que a su vez están presentes en los procesos académicos.
Así, queremos contribuir a que los niños tengan una mayor capacidad de atención sostenida y sepan cómo evitar las distracciones, a que entiendan que hay varias formas de resolver un mismo problema, ejercicio o situación de la vida real, a que tengan mayor autocontrol, más capacidad de memoria, más herramientas para resolver los conflictos que puedan surgir con otros compañeros de clase, familiares o amigos, a motivarles para esforzarse tanto en la escuela como, en general, en la vida, etc.
WEB del proyecto: www.habilidadesnocognitivas.com
Cristina Flores
Coordinadora del proyecto.
La OCDE otorga reconocimiento mundial a un proyecto educativo de la UMU
‘Habilidades no Cognitivas – Educar para ser’ está creado por un amplio y multidisciplinar equipo de investigadores y profesionales dirigidos por el profesor Ildefonso Méndez, de la Universidad de Murcia (UMU). El grupo ha recibido la solicitud de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de conocer más este programa educativo de cara a su inclusión en el listado mundial de proyectos relevantes para la estimulación de las habilidades emocionales y sociales de los niños.
UNIVERSIDAD DE MURCIA
29-11-2018