Es difícil definir qué es el ajedrez ya que tiene muchas facetas: es deporte, juego, arte, cultura, educación, las cuales nos ayudan a desarrollar varios objetivos pedagógicos.

Enseñar a pensar es un objetivo básico en el proceso educativo del alumno/a. El ajedrez es un medio ideal para la concreción de este objetivo.

El acercamiento del ajedrez al aula se optimiza gracias a la ayuda de ajedrecistas jubilados  voluntarios que realizan esta actividad intergeneracional tan enriquecedora, haciendo con los alumnos/as un intercambio de experiencias, valores y conocimientos con los que se pretende alcanzar los objetivos del proyecto.

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

  1. Iniciar al alumno/a en los aspectos deportivos y sociales que engloba la práctica del ajedrez.
  2. Favorecer la confianza en sí mismo para la toma de decisiones y la aceptación ante el error.
  3. Posibilitar la tolerancia y el respeto ante situaciones restrictivas o problemáticas y la tenacidad en la búsqueda de soluciones.
  4. Desarrollar una actitud reflexiva para encontrar alternativas de resolución de problemas que le plantea el ajedrez.
  5. Favorecer procesos mentales en alumnos/as con necesidades educativas especiales.

 

ASPECTOS PSICOLÓGICOS QUE DESARROLLA EL AJEDREZ

  • Desarrolla el razonamiento lógico.
  • Aumenta la capacidad de memorización.
  • Potencia las capacidades de concentración y atención.
  • Estimula la imaginación creativa.
  • Contribuye a fomentar el espíritu de investigación.
  • Despierta y agudiza el sentido crítico.
  • Desarrolla procesos mentales de análisis y síntesis.
  • Contribuye a controlar los impulsos y a no tomar decisiones apresuradas.
  • Ayuda a planificar las estrategias que va a desarrollar en el juego.
  • Contribuye a aumentar su autoestima.

 

VALORES QUE DESARROLLA

  • Autoconfianza en sí mismo para enfrentarse al juego.
  • Voluntad de asumir la disciplina que impone las reglas del juego.
  • Saber aceptar la derrota.
  • Buenos modales, saludando y felicitando al compañero/a-adversario.
  • Compañerismo, valorando y respetando al otro/a.
  • La paciencia, como táctica de dominio personal.
  • Responsabilidad de jugar limpiamente y llegar al final.
  • Tolerancia, aceptando en el juego a todos los compañeros/as.

 

RECURSOS MATERIALES

Disponemos de tableros y fichas para cada pareja de alumnos del aula.

 

METODOLOGÍA

La primera sesión será de motivación mediante la explicación o el repaso de las reglas del juego, adaptando esa introducción al nivel del alumnado. El ajedrez se practica en la etapa de primaria, de primero a sexto..

La pizarra digital servirá de soporte para visualizar algunas jugadas sencillas e ir adquiriendo estrategias de juego.

Los tutores/as, con la colaboración de personas voluntarias del Centro Social de Personas  Mayores de Molina de Segura, serán los encargados de iniciar/enseñar a los alumnos/as en la práctica del ajedrez. La presencia de estos colaboradores en el aula hace que se cree un ambiente apropiado, que los alumnos/as se den cuenta que este es un juego sin límite de edad y que la actividad sea constante y motivadora.

Habrá una mayor motivación con la realización de competiciones internas, entre el mismo nivel y/o entre diferentes cursos.